Quena Valdés: quince años de fe y acompañamiento junto a Padis+

Publicada el 11 de Agosto del 2025

En estos quince años de existencia de la Pastoral de la Diversidad Sexual, queremos destacar el rol de sacerdotes y religiosas que han acompañado nuestro caminar.

En esta oportunidad, hablamos con María Eugenia "Quena" Valdés Ossa, religiosa del Sagrado Corazón y acompañante de nuestro espacio desde los inicios de este, por allá en el 2010.

Ella nos dice:  "Padis+ ha sido para mí un regalo, un espacio desde el cual hemos hecho vida la Buena Noticia de Jesús. Ha sido precioso ser testigo de una pastoral donde se vive en plenitud el amor de Dios, donde el Señor de la Vida nos sale al encuentro compartiendo cariño, esperanza, acogida, ternura y tanto más...".

Pero así como Quena se ha entregado a la Padis+, la pastoral también le ha ayudado en su desarrollo espiritual, ya que: "También ha sido un lugar donde yo me he podido desplegar como religiosa, donde he crecido como persona, mi corazón se ha ensanchado. He reafirmado desde la Padis+ que todos, todas, sin distinción, somos hijos e hijas de Dios, y esa es nuestra dignidad más profunda. (...) También destaco que, desde el principio, hemos querido que nuestra manera de caminar como pastoral sea en sinodalidad, donde laicos, laicas y consagrados busquemos juntos lo mejor para todos, deseando siempre ser un espacio abierto y que sale al encuentro de los demás".

"Estoy profundamente agradecida de estos quince años de estar acompañando la Pastoral de la Diversidad Sexual. Me he sentido creciendo en ella, desafiada, motivada a seguir aportando en la construcción de una Iglesia y sociedad más humana, hermana, más semejante al Corazón de Jesús".

Quena, junto a otros y otras miembros de nuestra pastoral, asumieron un lindo desafío durante la pandemia, lo que perdura hasta nuestros días: "Como Padis+ Chile quisimos abrir la experiencia de los Ejercicios Espirituales para más personas, y es así como desde hace cinco años los ofrecemos de manera online. Son muchos los hermanos y hermanas de América Latina que se han sumado, ampliando de este modo nuestra comunidad. Este es un precioso desafío a seguir prolongándolo en el tiempo", reflexiona nuestra hermana.

"Los desafíos de la Padis+, como cualquier pastoral cristiana, apuntan a poder acompañar a todos sus integrantes, que todos y todas quienes participan sientan que hay un espacio para ellos y ellas; y que, como pastoral, nos desafiemos para comprometernos con el mundo que nos toca vivir. También está el llamado a seguir sensibilizando en espacios donde aún no se acoge la diversidad en su plenitud, de manera que podamos crear espacios donde tod@s podamos ser quienes somos en plenitud", comenta Quena en relación con los desafíos futuros de la pastoral.

El rol y referencia de nuestra Padis+ para la Iglesia Católica sigue siendo un tema a destacar. Para Quena: "La Padis+ es una hermana mayor para otros lugares de nuestra Iglesia latinoamericana, porque lleva un largo camino hecho, una historia para compartir, donde hemos ido sistematizando algo de ese caminar... hemos aprendido de nuestros errores. También porque es una experiencia pastoral donde no solamente tiene cabida la comunidad LGBTIQ+, sino que también sus padres y familias".

Para finalizar, Quena confía en que el futuro de Padis+ seguirá siendo un camino de comunidad, fe y esperanza: "Hoy estamos ilusionados con el presente y el futuro... Es precioso reunirse y celebrar la vida en comunidad quincenalmente, y estamos deseosos también de poder hacer presencia en Roma para el Jubileo de la Diversidad Sexual a inicios de septiembre... ¡Gracias, Señor!".