Entre las nuevas generaciones y grupos que se suman año a año a Padis+, hay personas que entran con gran entusiasmo, permanencia y compromiso. Este es el caso de Ricardo Soto, un joven profesor de Religión e integrante de otros espacios como la Comunidad cristiana de base José Aldunate que toma una mirada liberadora de la Fe.
Para Ricardo, el estar en Padis+ desde mediados de 2024, “ha sido una experiencia que me ha llenado de valentía, desde el amor consciente de salir del clóset pero hacerlo también viviendo mi Fe, sintiéndome amado por Dios. Padis+ me ha dado entereza de ser completamente hacia afuera, para los demás, con valentía ante la sociedad y su pensamiento, aún prejuicioso, respecto a nuestra orientación sexual. Ha sido algo transformador para mí ya que ha reivindicado la creación de Dios que soy y me siento muy agradecido de Padis+ por esto”.
Ricardo está siempre a disposición, aporta con su formación docente, con la música, la guitarra y el canto. Desde su actitud siempre comprometida, reflexiona sobre los desafíos que tiene la Padis+ pensando en los próximos años en el contexto de nuestro aniversario número 15: “Tenemos grandes desafíos ya que en el catecismo de la iglesia Católica aún están los artículos que, si bien nos tratan con un respeto, pero a la vez mencionan que lo que los homosexuales vivimos es una 'afectividad desordenada'. El gran desafío es mantenernos firmes en el derecho de poder vivir nuestra Fe en Cristo siendo quienes somos; no con medidas reparatorias sino que de forma completa, aceptando la creación de Dios que somos como comunidad LGBT y sintiéndonos amados por Dios (...) Para eso la Padis+ tiene el desafío de ser parte de la iglesia, de estar donde nos invitan y también donde no nos invitan; mostrar que podemos vivir la Fe de forma auténtica siendo quienes somos y para eso debemos integrarnos más, especialmente en este tiempo de Jubileo”.
Y hoy, en el momento presente. ¿Qué significa la Padis+ para la iglesia nacional y mundial según este joven integrante? “La Pastoral de la Diversidad Sexual significa mucho para la iglesia mundial. Recuerdo bien cuando nos juntamos en la Catedral para un encuentro laical. Allí un grupo conservador se acercó a nosotros para recriminar nuestra presencia ahí, pero cuando lo hicieron se dieron cuenta de quiénes éramos, que estábamos muy contentos cantando, orando (...) En este sentido estamos siendo testimonio con nuestra vida de Fe como personas de la diversidad sexual que creemos en Cristo, que seguimos su palabra y que nos acompañamos entre nosotros y nosotras (...) entonces la Padis+ es un tremendo testimonio de Fe que invita también a quitar prejuicios frente a nuestra realidad. Y es que nosotros sí podemos vivir con honestidad nuestro encuentro con Cristo de forma colectiva y siendo parte de la iglesia”, finaliza nuestro hermano Ricardo.