Mi participación en el Jubileo de la Esperanza

Publicada el 09 de Octubre del 2025

Lo primero que me surge del corazón es recordar con emoción lo vivido el pasado 6 de septiembre en Roma.

Fui a este acontecimiento junto a mi familia: mi mujer y mis dos hijos. Es difícil sintetizar la experiencia en su conjunto: La vigilia y la eucaristía en la “Iglesia del Gesù”, la iglesia principal de los jesuitas, y después, peregrinar hacia la Basílica de San Pedro y atravesar la Puerta Santa.

Fue un paso para todas las personas LGBTIQ+ creyentes, un signo de que la Iglesia es de todos, todos, todos, una expresión que se oyó repetidas veces ese fin de semana.

¿Qué recojo fundamentalmente? Me quedo con la esperanza de que estamos abriendo un tiempo de vida para la Iglesia, sobre todo, para quienes hemos sido excluidos por nuestro modo de amar o por cómo somos.

Con la convicción de que nuestra diversidad es una gracia para la Iglesia y nuestra fe una gracia para nuestras hermanas y hermanos de la diversidad que ansían reconocerse en el Evangelio, que es una buena noticia que reconoce que somos criaturas preciosas de Dios.

Nuestra tarea en Padis+ se ve apoyada y dinamizada tras ser acogidxs por aquellos brazos que se representan en la Plaza San Pedro en El Vaticano.

Estamos llamadxs a ser hoy testigos de la esperanza de ese Evangelio.

Beatriz Blesa

Padis+ G, Sevilla España